lunes, 28 de noviembre de 2016

LECCIONES DE VIDA DE ADOLESCENTES


BITÁCORA DEL D.O.:

" LECCIONES DE  VIDA DE ADOLESCENTES"

El día a día de un D.O es intenso y apasionante, unas veces me voy triste y preocupada y otras feliz y agradecida pero siempre con la sensación de que tengo un trabajo que me hace sentir útil y da mucho sentido a mi vida. Siempre cuando entro en una clase con mi esquema de lo que he preparado me pregunto  ¿qué vamos a aprender hoy?, nunca repito una clase, la puedo empezar igual, pero cada grupo humano va articulando sus necesidades y su propio aprendizaje.
Me siento privilegiada de poder disponer de un espacio confidencial y un tiempo sin prisas dónde cualquier miembro de la comunidad educativa pueda comunicarse con libertad y seguridad, de ser aceptado  plenamente.
Hoy, como tantos días, ha vuelto a pasar una experiencia singular y no por eso ni menos ni más extraordinaria que otras,  no he podido resistirme a escribirla.

Caso de acoso
Arturo: Tengo que hablar contigo
Orientadora: Vale, pásate por el D.O al finalizar las clases, ¿puedes?
A: Sí , si es que no aguanto más, me encuentro muy solo, no tengo amigos y te  tengo que contar lo que me pasa, pero a solas.
O: Te espero a las 2:10h.
(Estamos las dos personas del D.O, está la puerta abierta, un alumno está recogiendo un libro que le faltaba, mi compañera PTSC se lo está dando. Arturo  llega todo nervioso, no para de moverse, se sitúa de pie a mi lado, y dice que quiere estar a solas, que le da mucha vergüenza contarlo. Despedimos al otro alumno. Le invito a sentarse para que se tranquilice).
O: “ no te preocupes todo lo que se  cuente aquí es confidencial, no se va a enterar nadie más”.
A: Mira es que yo lo he pasado muy mal en el colegio de primaria por ésto, me han acosado. Mis padres e llevaron  a una terapia psicológica y no me solucionó nada, he seguido igual cada vez más solo y sin saber qué hacer.¿Vosotras sois psicólogas?

PTSC: Nosotras no hacemos terapia pero atendemos e intervenimos en  todos los problemas que tengan lugar en el Centro para que haya un buen ambiente de compañerismo en clase que os haga estudiar mejor. También atendemos a las familias para darles las pautas necesarias para que tengáis las mejores condiciones y hábitos de  estudio que faciliten un buen aprendizaje y aseguren un equilibrio emocional. Y sí es necesario colaboramos con los tutores trabajando H.S. en las tutorías.

O: Así que Arturo, yo soy psicóloga escolar pero lo importante que estamos aquí para ayudarte¿Y qué te hicieron? 
A: me pegaban puñetazos, me daban patadas,  me empujaban  acorralándome entre 4 y también  me insultaban, a mí no me quedaba más remedio que defenderme y ellos también  se llevaron algún puñetazo, me defendía como podía pero eran unos 4 ó 5 Al final me apartaba y me quedaba sólo en los recreos.
O:¿ tienes idea de por qué lo hacían?
A: sí porque eran homófobos y tengo miedo que aquí se enteren de lo que me pasa y me vuelvan a acosar.
O:   nos quedamos calladas,  me mira, le miro, asiento,  le sonrío, le digo que está totalmente seguro aquí y en el Centro, por supuesto, que se aceptan a todas las personas independiéntemente de su orientación sexual. Y para asegurarme de que es eso lo que me ha querido decir, le pregunto que si ya lo tiene claro. Me contesta rotundamente que así es. Ya sonríe también.
A: Por supuesto, ya me di cuenta a partir de los 5 años de que no me gustaban las chicas, antes era la etapa tonta  y ni  pensaba que me gustaran  los chicos o las chicas.
O:Ahora ¿ lo sabe alguien más?
A: Sí, se lo he dicho a varias amigas de clase, una  que es muy lista me ha dicho que ya se había dado cuenta, por la forma de hablar y expresarme, y dice que no pasa nada y que me va a ayudar.  A mi hermana de 10 años ya se lo he dicho, claro, es mi hermana, que también es adoptada como yo, pero yo soy  de la India y ella es de Nigeria, y este verano se ha enterado de que su padre y su abuela están vivos, sabe dónde viven, y dice que para Reyes  va a  pedir una camisa, zapatos para su padre, y un vestido para su abuela, les va a enviar un paquete. Pero no me fío…
O:  ah, sí! Pues qué bien, me alegro por tu hermano...pero, Arturo:¿ De qué no te fías?
A: pues de que  se lo casque a mis padres.
O: ¿Tus padres no saben nada?
A: Bueno algo sabrán, porque ya están oyendo a mi hermano comentarlo y creo que se lo imaginan, ellos tienen parejas de amigos homosexuales pero todavía no quiero decirlo porque ahora están mal conmigo….
O:¿ Sí? ¿Cómo sabes que no están muy bien contigo..?
A: pues  dicen que quieren ver el hijo bueno que era antes, me distraigo y no estoy sacando buenas notas…….
O: a lo mejor estás tan preocupado de que no te acepten tus compañeros, que no puedes centrarte..
A: puede, pero he pensado que en la clase de valores éticos me puedes ayudar..
O: sí claro,¿a qué te refieres…tú quieres exponer algo?
A: mejor que lo cuentes tú, qué el próximo día cuentes uno de esos cuentos que traes con historias de otros adolescentes, y que trate del tema, y luego que opinen todos.
O: De acuerdo, ya se, te refieres al libro escrito por Pilar, una amiga orientadora que se titula:"¡ Silencio se sueña!", !eso está hecho!, llevaré la historia de una persona homosexual, preparo unas preguntas, y hacemos un debate, me parece una idea estupenda.
A: sí, mejor así,  que no salga directamente y así veo lo que piensan los de mi clase del tema  y, si puedo, yo intento opinar y hablar.
O: Pues entonces, a ver sí puedes también comentarlo en tu casa, y si quieres que cite a tus padres me lo dices, para hablar de todo, de la presión que sientes en los estudios y, ¿ cómo te podemos ayudar para que te vuelvas a centrar?
A: Sí, lo intentaré, pero no te aseguro nada, es que ahora también estoy preocupado por lo que les he dicho a  otros de la clase: para prevenir que se metieran conmigo, les he hecho un comentario de  que yo era homófobo.
O: ya veo, es normal que a veces digamos lo contrario de lo que sentimos,  y disimulemos algo para no llamar la atención más de la cuenta.
A: Se van a reír de mi, cuando sepan la verdad.
O: tampoco tienes obligación de decir nada íntimo, simplemente trataremos el tema, vemos sí hay prejuicios,  y cómo superarlos.
A: está bien, ahora ya me tengo que ir a casa porque se van a preocupar de que llego muy  tarde. Una cosa también me gustaría apuntarme para ser alumno mediador, para ayudar a otros a que no pasen lo que yo he pasado. Y además creo que me va a venir  bien aprender técnicas para comunicarme mejor y relajarme, porque siempre estoy muy nervioso.
O: Claro, Arturo, te apunto en la lista para la nueva formación de mediadores que será en el segundo trimestre, lo harás muy bien. Ven cuando lo necesites, para hablar de lo que quieras.

Observaciones:

Es un caso de un chico de  13 años que padece de síndrome postraumático por haber sufrido acoso homofóbico  de sus compañeros hace dos cursos.
Continuará.......

No hay comentarios:

Publicar un comentario