domingo, 27 de noviembre de 2016

Análisis del caso: situación de victimización de tipo pasivo. Alumno/a 26

Alumno 26
“Situación de victimización tipo pasivo”
 Seguiré los siguientes pasos:
1ºAnálisis del caso:
Analizando los datos obtenidos por la herramienta socio-educa se constata: El alumno/a 26  sufre Acoso, está confirmado por él mismo y se observa el rechazo del 32% ( casi la mitad de su clase)que no le quieren de compañero de mesa. Por otro lado existe un aspecto positivo que es que tiene 6 amigos.
Como características personales se pueden resumir: pasividad, retraimiento y timidez. Al mismo tiempo en sus interacciones parece discutir mucho. Por todo ello podemos inferir que necesitaría una capacitación en Habilidades Sociales, tanto  a nivel individual para que adquiera mayor seguridad en sí mismo como  a nivel de interacción con los compañeros para  que aprenda a comunicarse de forma asertiva.
En paralelo se iría organizando un programa de ayuda entre iguales para que puedan tener todos los alumnos que lo necesiten otro compañero que los tutorice a este nivel, de socialización.
2ºObservación in situ:
Me parece importante  la obtención de datos en el propio contexto donde se desenvuelve el alumno/a, para ello diseñaría una hoja de registro  para  registrar su comportamiento y sus interacciones,  una para dentro del aula, y otra para fuera del aula(pasillos, recreos, salida de clase, extraescolares, etc). La podían cumplimentar varios profesores (el de E.F., matemáticas, V.E, el tutor, profesor de guardia del recreo y orientadora).
Se analizarían por el equipo docente las observaciones realizadas. Teniendo muy en cuenta al tutor.
3ºEntrevista al alumno y a su entorno:
Es imprescindible la información y colaboración con la familia desde el D.O y siempre conjuntamente con el tutor.
La entrevista con el alumno se haría en un contexto de confidencialidad y seguridad con un ambiente sereno dónde se pueda expresar de forma abierta y sincera. Se recogería por un lado todas las necesidades, sentimientos y aportaciones del alumno así como su disposición e invitación a proporcionarle estrategias y herramientas para conseguir una mayor capacitación en inteligencia emocional que le posibiliten relacionarse e integrarse de forma óptima en el grupo clase. Se le brindará el apoyo y ayuda siempre que lo requiera, para que acuda inmediatamente al D.O o algún profesor en caso necesario, se le aconsejará la no utilización  de las redes sociales en las que ha sido objeto de acoso.
Seguidamente se entrevistaría  a  dos ayudantes, uno  sería elegido entre los 6  amigos que señalaba el propio alumno/a 26 y otro podría ser seleccionado del alumnado prosocial  del aula detectado. Se les pediría colaboración en el acompañamiento y atención en caso que lo necesite en situaciones que se den de acoso.
4ºIntervención:
Va a ser en dos direcciones, complementarias.
-en Tutoría,  con el grupo-clase a través de dinámicas y actividades que sirvan para analizar el clima del aula para a partir de ahí establecer las medidas oportunas y acuerdos consensuados de mejora del clima del aula. Al mismo tiempo con intervención del D.O se desarrollará  una intervención grupal encaminada a la enseñanza explícita de estrategias y habilidades socio-cognitivas que mejoren la comunicación en el aula.
También se le ofrecerá un nuevo sitio en el aula, lejos de los alumnos que le molestan y sentado al lado de uno de los alumnos ayudantes que ha elegido.
-De forma individual, se ofrecerá un espacio y tiempo (7ªh, otra tutoría, etc.) para entrenar al alumno/a 26 en un programa de Autoestima.
Observaciones:
Lo primero decir que he analizado este caso como si fuera un caso leve, que es reciente, que las conductas de distorsión están en un nivel inicial y no se ha agredido físicamente  porque si no se abriría protocolo de acoso inmediatamente y se procedería de otra forma más contundente.
Por último soy más partidaria siempre que sea posible que se  trabaje con todo el grupo, ya que el fortalecer la autoestima viene bien tanto a las víctimas como a los agresores y como no a los pasivos o espectadores que son el público de los verdugos que sí pasaran a ser activos y denunciaran o impidieran el acoso, este tampoco se daría.





No hay comentarios:

Publicar un comentario